¿Sabías que existen unas 320 variedades de miel? ¿Por qué hay tantos tipos de miel?
La respuesta la encontramos en las diferentes especies de insectos que hacen la recolección y en las distintas fuentes de flores y vegetales que visitan las abejas.
Según la especie de insecto
Dependiendo del tipo de insecto que hace la recolección de la miel se distinguen tres tipos:
-
Miel de abeja
Es la miel que produce la abeja doméstica, también conocida como abeja europea o abeja melífera de la familia Apidae, a partir del néctar de flores, o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. La miel de abeja es la más consumida y utilizada por lo que en mieldeabeja.net nos centraremos en este tipo de miel.
-
Miel de avispa
Es la producida por algunas pocas especies de avispas conocidas como avispas melíferas que suelen habitar en México y Centro América. Se trata de unos de los pocos insectos diferentes a las abejas capaces de producir y almacenar miel. En ocasiones la miel de avispas es tóxica y venenosa por el tipo de flores con las que se elabora.
-
Miel de hormiga melífera
Este tipo de néctar es almacenado por las hormigas en su abdomen, hasta que se hinchan de forma desproporcionada y crean una especie de odre o depósito. La hormiga melífera se encuentra en las regiones secas y cálidas del planeta, especialmente en México. La miel de hormiga es ligeramente más amarga pero sus sabor también se considera delicioso y comparte muchas de sus propiedades medicinales.
Según su origen vegetal
-
Miel de flores
Es la miel que producen las abejas a partir del néctar de una flor (miel monofloral) o de varias especies (miel multifloral). Por lo general son transparentes y espesas. Destacan sus propiedades anti-microbianas y antisépticas.
Otro tipo de miel de flores es la miel de montaña que es generada a partir del néctar de flores y las secreciones de la vegetación de la alta montaña. Tienen un sabor dulece e intenso y son de color oscuro. La miel de montaña es muy rica en sales minerales y recomendada en casos de anemia ferropénica.
-
Miel de rocío o miel de bosque
Es la producida por las abejas a partir de las secreciones dulces de insectos chupadores de savia de ciertos árboles y arbustos. Se suelen producir a mediados de agosto cuando se dan las condiciones óptimas de humedad para que pinos, abetos, alcornoques y encinas produzcan estas secreciones de savia rica en azúcares que recolectan las abejas. La miel de rocío o de bosque es de color oscuro y su sabor es más fuerte que el de resto de mieles. Tienen propiedades antioxidantes y por ello se considera un perfecto complemento alimenticio cuando se tienen bajo los niveles de hierro y de otros minerales.
0 comentarios